Pautas 11 meses
Emme ya tiene 11 meses, ¡vamos a por el añito!
Hemos hecho unos abances muy buenos en todos los niveles:
- a nivel cognitivo, nos hemos dado cuenta de que ya empieza a pillar y a repetir gestos (canciones en las que se hacen gestos, ella los reproduce) y a entender cada dÃa más palabras; a conocer y señalar las partes del cuerpo, a comunicarse de manera premeditada con el lenguaje no verbal y con sonidos, incluso hemos iniciado el juego simbólico (cuando hacemos sonar un teléfono de juguete y decimos "¿digame?" ella ya coge el teléfono y se lo pone en la oreja).
La clave está en repetir, repetir y repetir. A base de repetir gestos, juegos, acciones... y verbalizarlos, ella ya lo va interiorizando todo. A mayor comprensión, mayor aprendizaje, y a mayor aprendizaje mayor comprensión. Tiene TODO por descubrir.
- a nivel motor. ya pasa de estar acostada a sentarse sola, de estar sentada a ponerse en decúbito supino; repta por el suelo con mayor agilidad y aunque la mayor parte de la fuerza la realiza con su brazo izquierdo (no afectado), también empieza a levantar la pelvis (¿en unas semanas se anuncia gateo?), a mover ambas piernas, y ya ha cogido más fuerza con el brazo parésico. También tiene motivación por levantarse, ya sea empezando a ponerse de rodillas para coger un objeto alto, o incluso se agarra fuerte e intenta levantar su cuerpo para ponerse en pie (lástima que todavÃa es hipotónica y su cuerpo y piernas no la soportan).
A partir de aquÃ, voy a escribir unas PAUTAS
- Cuando está sentada en el suelo, ya no hay que ponerle este asiento de escayola, de manera que está más libre para ir cambiando de postura e irse desplazando.
En esta posición sentada, tiende a apoyar su espalda y por tanto no la mantiene recta. Hay que intentar evitarlo para trabajar esa musculatura y fortalecerla. Cuando la tenemos sentada delante nuestro, pero de espaldas a nosotros, para que no se apoye en nuestra barriga, podemos darle unos toquecitos y masajes en su espalda. De esta manera la estira y la pone recta.
- Seguiremos dándole objetos a diferentes alturas y distancias para que los coja con su mano derecha. ¡Que mire lo que coge!
- Insistiremos en propiciarle estÃmulos desde su lado derecho, porque todavÃa hay ocasiones donde tiene tendencia a olvidarlo.
- Ya empezamos aponer obstáculos en su trayectoria cuando repta por el suelo: un tunel, un escalón, cojines... de modo que los tiene que subir, tiene que girar... aumentando la dificultad.
- Los zapatos: aquà tenemos un dilema. Por una parte, como todavÃa puede ponerse de pie, lo mejor es calcetines (antideslizantes es una buena opción. En h&m podemos encontrar muy sencillos y baratos) y mantener el pie libre para no obstaculizar el movimiento. Pero por otra parte, cuando rastrea y empieza a levantarse poniéndose de rodillas, sin un zapato, resbala y le cuensta más esfuerzo.
¿La solución que hemos encontrado? la casa Chico, tiene unos zapatos de suela relativamente blanda, pero con puntera y talón. De este modo, la planta del pie no se queda rÃgida, hay libertad de movimientos, el talón le queda bien cogido y no resbala.
(En decathlon venden unos zapatos que están muy bien y serÃan ideales, pero empieza el tallaje en la 20 y nos quedan grandes).
- Para sentarse sola, hemos estado trabajando desde el modelaje, al igual que hicimos con el volteo. Cada vez que la sentábamos lo hacÃamos ayudándola y haciendo que lo hiciera de lado. Al final ha cogido el "truco" y con esta ganancia de fuerza que ha hecho (las piernas ya las puede mantener abajo y le es más fácil), ya ha aprendido a hacerlo solita.
- Para que empieze a agarrarse y a ponerse de pie o de rodillas, va muy bien darle soportes a una altura adecuada donde pueda cogerse o pueda apoyarse. Ponerle objetos encima servirá para alentarla a ir a cogerlo y de esta manera trabajamos la pelvis. TodavÃa necesita un poco de ayuda para no caerse. Le podemos poner la mano bajo la tripa y asà ayudamos a que no pierda el equilibrio cuando se pone de rodillas.
- Y por último, cuando se le pone un objeto en su lado derecho para que se estire para alcanzarlo, en vez de hacerlo directamente hacia ese lado, realiza una rotación del tronco de modo que se desplaza sentada hacia el lado izquierdo dando toda la vuelta hasta que queda enfrente del objeto. Esto hay que frenarlo y trabajar para que sea capaz de girarse directamente hacia el lado derecho: lo que hacemos es propiciar que apoye la mano derecha y que con la izquierda vaya a coger el objeto. Podemos ir alejando el objeto para que vaya estirándose. La gracia está en que luego sepa volver a la posición inicial.
- Vigilaremos sus piernas.





